Elecciones del 26O2025
Elecciones de medio tiempo
El común denominador de la vecindad debe saber que no está en juego la presidencia de Javier Milei, pero sí es está en juego la libertad de hacer lo que quiere según su voluntad y a su antojo, es por eso que cobra real importancia el ir a votar.
1. Marco legal y reglas clave
Las elecciones legislativas intermedias en Argentina se celebran cada dos años para renovar parcialmente las dos cámaras del Congreso Nacional. Este mecanismo de renovación escalonada está previsto en la Constitución Nacional y en la legislación electoral vigente.
- Cámara de Diputados
- La Cámara de Diputados tiene 257 miembros (Art. 45, Constitución Nacional).
- Se renueva por mitades cada dos años (Art. 50).
- Los diputados duran cuatro años en su mandato.
- La elección es directa, por distrito (cada provincia + CABA) con sistema proporcional D’Hondt1y un piso electoral del 3% del padrón del distrito (Art. 160, Código Electoral Nacional, Ley 19.945).
- Senado de la Nación
- El Senado tiene 72 miembros, 3 por cada una de las 23 provincias y 3 por CABA (Art. 54, Constitución Nacional).
- Se renueva por tercios cada dos años.
- Los senadores duran seis años en su mandato.
- Se eligen en cada distrito tres senadores: dos por la lista más votada (mayoría) y uno por la segunda fuerza (primera minoría), conforme al Art. 54 CN y a la Ley 24.444.
2. Composición actual (2025) y bancas en juego
- Cámara de Diputados
- Total: 257 bancas.
- Composición actual:
- Unión por la Patria: 98 bancas
- La Libertad Avanza: 39 bancas
- PRO: 35 bancas
- Encuentro Federal: 15 bancas
- Unión Cívica Radical: 14 bancas
- Democracia para Siempre: 12 bancas
- Coalición Cívica – ARI: 10 bancas
- Otros bloques y monobloques: 34 bancas
- Bancas a renovar en 2025:
- Se renuevan 127 diputados (los electos en 2021).
- Distribución de las bancas en juego:
- Unión por la Patria: 47 bancas
- PRO: 19
- UCR: 10
- La Libertad Avanza: 10 bancas
- Democracia para Siempre: 9 bancas
- Encuentro Federal: 7 bancas
- Coalición Cívica – ARI: 5 bancas
- Otros bloques y monobloques: 20 bancas
- Unión por la Patria: 47 bancas
Esto significa que el Unión por la Patria arriesga la mayor cantidad de escaños, y que Juntos por el Cambio enfrentará un recambio grande, mientras que La Libertad Avanza pone muy poco en juego.
- Senado de la Nación
- Total: 72 bancas.
- Composición actual:
- Unión por la Patria: 30 bancas
- Unión Cívica Radical: 13 bancas
- PRO: 7 bancas
- La Libertad Avanza: 6 bancas
- Unidad Federal: 3 bancas
- Otros bloques y monobloques: 13 bancas
- Bancas a renovar en 2025:
- Se renuevan 24 senadores (los electos en 2019), correspondientes a 8 distritos: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego.
- Distribución de las bancas en juego:
- Unión por la Patria: 13 bancas
- Juntos por el Cambio: 7 bancas, distribuidas de la siguiente forma:
- UCR: 4
- PRO: 3
- Otros bloques y monobloques: 4
Esto implica que el Senado podría sufrir una reconfiguración importante, con una disminución en las bancas para Unión por la Patria y Juntos por el Cambio, en favor de La Libertad Avanza (que no pone en juego ninguna banca ya que todos sus senadores se eligieron en 2023 y tienen mandato hasta 2029).
Fuentes legales y referencias
- Constitución Nacional Argentina: Arts. 45, 50, 54.
- Código Electoral Nacional: Ley 19.945, Título VII.
- Ley 24.444: Reforma al régimen de elección de senadores (sistema mayoría-minoría).
- Datos actuales de composición: sitio oficial del Congreso de la Nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario