Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

miércoles, 6 de enero de 2016

El Rodeo de Puente Márquez

Cierre del año con “la millonaria”

 Dentro del paisanaje existen muchas culturas tradicionalistas, las Corridas de Sortijas es una de ellas.
En nuestros barrios suelen organizarse a modo de pasa tiempo, pero hay determinados lugares que se acostumbra a darles una mayor jerarquía, en la Ruta 3 un lugar conocido como “El Cieguito”, en Cañuelas, en Lujan, en Jáuregui, en General Álvarez las organiza el Centro Tradicionalista “Las Espuelas”. En General Las Heras y en la localidad de Villar, suelo correrse “la nocturna”.
Pero sin dudas, unas de las más atractivas de las “Corridas” las brinda el Rodeo de Puente Márquez.
Organizada con mucha anticipación y se la bautizó como “La  Millonaria”, por la gran cantidad de dinero en premios que entrega.
En esta oportunidad el importe en premios ascendió a 50 mil.
Y se premió hasta el 10°puesto.

Hubo ganador con 8 sortijas, le siguieron con 7 y era tres, luego con 6, con 5, con 4 y hasta con 3, recibieron premio.
Bajo un intenso calor el paisanaje y su familia, pasó un domingo entretenidos y puede observarse el despliegue de solidaridad entre los participantes, te doy, me das, venís, comes con nosotros, tomamos unos mates.
Así se pasa la tarde, hoy en el Rodeo, mañana en Mercedes o en Villar, más de 200 corredores conforman una “gran familia”, la del “Sortijero”.

Mucho que aprender, mucho recibir y tal vez un poco para dar.
El padre corre con su hijo, que desde chico ya monta, la madre con los mates y el almuerzo y algunas también monta y ni hablar de las “gurisas” ya son verdaderas amazonas.


Editorial

Con las “alas” al viento

 Cada vez que se acercan las fiestas de fin de año parece que queremos “volar”, sí con nuestra imaginación poder hacerlo y así remontarnos a lo más alto de cielo, algunos para abrazar a sus seres queridos que ya no están a su lado, otros para dar “vuelta todo”, teniendo como premisa que “hay que dar vuelta al tiempo como en la taba, porque aquel que no cambian todo no cambia nada”.
Se podría utilizar muy bien en una campaña política como para el PRO de Mauricio Macri, claro su propuesta, que alcanzó al 51% de los electores argentinos y que le permitió acceder al poder político en el escalón más alto como lo es “El sillón de Rivadavia”, les debería aclarar que cambiar, para él y sus seguidores más cercano era volver a los ´90 y así todos los desprevenidos, hoy sabrían a qué atenerse .
Pero no, las cosas ya están más clara.
Algunos sostienen que en 10 días de gobierno, Mauricio Macri, bajó el dólar, aumentó las asignaciones familiares y rebajó los precios. Sí!!, no lea con asombro, esto lo dicen en todas las redes sociales y algunos vecinos en las calles.
Y uno que ya tiene unos cuantos años y peina canas, se pregunta: en qué país estoy viviendo que se me escapa ver los que otros ven.
Corte generalizados de luz que seguirán acompañados de aumentos tarifarios para justificar que  “va a mejorara la calidad de servicio”.
Actos delictivos que ya no son los robos en barrios o escruches nocturnos, ahora se escapan tres condenados de una cárcel de mayor seguridad, procesados y condenados por el caso de la efedrina y que, uno de ellos Martín Lanatta, se presentó a declarar en contra del candidato del FpV, Aníbal Fernández a la gobernación (en el programa de casi su homónimo) implicándolo  en la causa. Algo que después no pudo sostener ante la justicia, no importa, el daño ya estaba hecho. Y, seguramente, la fuga, tenga algo que ver en esa costumbre bien argentina del “ida y vuelta”.
Usted se preguntó qué persona en el país podría organizar esa fuga?.
Luego sobrevinieron los DNU (Decretos de Necesidad y Urgencias) con los cuales Macri inicia su gobierno al igual que los gobiernos militares, sin respetar al Congreso Nacional, no porque allí haya mejores elementos humanos –que sin dudas los hay, por el solo echo de respetar las Instituciones Democráticas. Gobierna por “decretos”, eso para 51% es PRO.
Sin olvidar a los inundados, porque “aquí hay mucha agua y allá no hay nada”.
Cómo me gustaría volar!! Desplegar mis alas al viento y así remontarme a la atmósfera y de ahí a la estratósfera….”. Huy pará!!, ese era el otro, aunque se le parece, es más, aquí se cumple el viejo apotema de que “el alumno supera al maestro”, pero claro en el medio están los casi 13 millones de argentinos que no necesitan “volar”, tienen bien plantados los pies en el  suelo aunque le diga “bajó el dólar” antes estaba a 16 (blues) y ahora está 13,40 y como si fuera poco, ya lo podes comprar en la cantidad que quieras.
Qué le hace a Doña Rosa y a Don Juan Lacalle sacar un par de billetes más del colchón. Ellos si pueden hacer volar su imaginación, “echar las alas al viento” y pensar que esto es solo un sueño que no tardarán en despertar!!
Feliz 2016 para tod@s y tener en cuenta que lo único que no se pierde es la ESPERANZA.

domingo, 27 de diciembre de 2015

Después de todo...festejamos!!


Nuestras “Bodas de Plata”
Pasaron 25 años de permanencia en el aire.
Sí, radiopropuesta nació un 6 de diciembre de 1990 con objetivos muy claros.
Servir a la comunidad que nos contendría.
Informar y estar informado.

Entretener y difundir los valores locales.
Que nuestros vecinos encuentren un lugar donde se los escuche y puedan expresarse.
Difundir sus reclamos y hacer conocer sus agradecimientos.
Nuestra primer salida al aire se produjo un 17 de noviembre, en el país y en nuestro terruño se celebraba el Día del Militante, allí estuvimos como militantes de la vida, haciendo nuestra primera transmisión y, después de unos ajustes a los equipos y antenas, pudimos decirles Buen Día, ese 6 de diciembre de 1990.
Muchas cosas pasaron, algunas muy graves que nosotros mismos no nos explicamos cómo pudimos superarlas, pero la realidad hoy después de 25 años, nos dice que “ aquí  estamos”.
Para muchos cumplimos nuestros objetivos, para otros tal vez no, pero de lo que estamos seguro es de que NO FUIMOS INDIFERENTE para nadie.
Para los sectores políticos de Merlo opositores, FUIMOS OFICIALISTAS, para los sectores oficialistas FUIMOS OPOSITORES.
Ese pensamiento sectorial, sin dudas nos da la pauta exacta de que cumplimos con nuestro trabajo.
Con orgullo podemos decir que, muchos chicos y chicas iniciaron sus primeros pasos en radio con nosotros y hoy –25 años después– SON PROFESIONALES.
Algunos en el país y varios de ellos fuera de nuestras fronteras, cumpliendo y algo muy importante NUNCA SE OLVIDARON DE SUS COMIENZOS .
 ¡¡NUESTRA MAYOR
RECOMPENZA!!
A todos GRACIAS!! Oyentes ustedes lo hicieron posible.

Las áreas y sus responsables

Dr. Alejandro Oscar Dottori SECRETARÍA DE ECONOMÍA 
Dr. Guillermo Horacio Iglesias SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS
Dr. Juan Antonio Anton y Ornaque SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA
Dr. Gustavo Soos SECRETARÍA DE GOBIERNO

Prof Florencia Celeste Natalia Lizaraso SECRETARÍA DE CULTURA, EDUCACIÓN Y DEPORTES
Prof Mauricio canosa SECRETARÍA DE DELEGACIONES

Karina Isabel Menéndez SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL


Prof. Roxana Elizabeth Monzón SECRETARÍA DE POLÍTICA Y DESARROLLO


a nivel municipal juran los nuevos concejales de Merlo y el intendente electo

Dicen: “con nuevas propuestas”

 Como en el resto del país, Merlo realizó el acto formal de la democracia participativa y pluralista.
Juraron los nuevos concejales electos y reelectos de cuatro representaciones política diferentes.
El Frente Para la Victoria,  el tradicional Partido Justicialista local, Cambiemos –una alianza electoral entre el PRO y la UCR, y UNA, fracción que representa a otro de quien fuera candidato a presidente, Sergio Massa.
Una moderada movilización sacudió la Avenida Libertador en el centro de Merlo.
Algunos comerciantes se vieron sorprendidos por el movimiento, otros no. Ya advertidos de lo que se organizaba.
El lugar de concentración fue las esquina de la Avenida Libertador y Bolívar, donde se centra el Poder Legislativo de los partidos Políticos que es el Honorable Concejo Deliberante.
Una moderada movilización se agrupó frente al HCD
Sin que se diferenciara mucho de anteriores actos, las banderas partidarias del FPV, se desplegaron a lo ancho y largo de las arterias, un escenario para el cierre  y una pantalla gigante que permitía a la multitud, seguir atentamente lo que ocurría dentro, en el recinto.
El acto legislativo tiene un accionar protocolar que nace que el inició de la sesión, el izamiento de la bandera, la entonación del Himno Nacional, la designación de las autoridades para presidir la jornada legislativa, luego se realiza un cuarto intermedio para  la confirmación de cada uno de los Diplomas de los ediles electo.
Posteriormente, se reanuda la sesión con la Jura de los electos, algunos lo hacen por Dios, la Patria y los santos evangelios, otros no y luego viene lo que se dice en la “jerga” el cuento de “los porotos” que cada sector tiene como Fuerza Política dentro del Cuerpo.
El Intendente electo, Gustavo Adolfo Menéndez, juró rodeado
por dos ex intendentesMatheo Zencich y Gustavo Green
Se tiene que elegir un concejal para presidir el HCD.
Se necesitó que se votara y revotara en tres oportunidades diferentes, y en lugar de ser a mano levantada, se debió recurrir al voto nominal  (es decir, nombrando al edil y en forma verbal y en voz alta declarar si su voto era positivo o negativo)
Una propuesta indicaba que las huestes permanentes de el ahora ex intendente Raúl Alfredo Othacehé, le interesaba preservar la Presidencia del Cuerpo y proponen la continuidad de Adriana Vera frente al mismo. La moción fue debidamente apoyada y se pasó a la votación.
PabloÁrias, tras un  período de alejamiento de las filas
del othacehísmovuelve a ocupar una
"banca" de la mano de Grande Merllo
Después del tercer intento se confirmó que el Bloque PJ, presidido por Estaban Raúl Díaz, mantendría la presidencia en un resultado muy ajustado (13 a 11, sobre un total de 24 electores). Luego se continúo con la Vicepresidencia primera, segunda y la Secretaría del Cuerpo. 
Una vez terminada la posición de los cuadros políticos todo estaba preparado para recibir el Intendente Electo, Gustavo Menéndez, para la toma de juramento y posesión del cargo para lo que fue electo.
Con una demora que superó las expectativas, todo hacía pensar que estaría presente desde el principio en la denominada “sesión inicial”, pero no fue así, tal vez la idea era logra un efecto político y lo logró, más que por esa determinación fue por quiénes lo acompañaban en una “caravana” de aproximadamente 3 cuadras.
Si, nada más y nada menos que el ex intendente Gustavo Green, un archí enemigo de el “Vasco” Othacehé.
Lo más sorprendente fue el juramento para consagrase intendente de Merlo.
Gustavo Menéndez juró como intendente flaqueado por dos ex intendentes. A su derecha, mateo Zencich  y a su izquierda Gustavo Green.


Centro de Educación Física 96, de festejos

“Bodas de Plata” para el CEF96

 Con una importante integración comunitaria el Centro de Educación Física 96 de Agustín Ferrari, cumplió sus 25 años de vida.
Nacía un 10 de Noviembre de 1990, en un predio designado por las autoridades municipales, conocido como “El Triángulo”  a la altura del kilómetro 37 de la Ruta 40 (ex 200).
Varios fueron los responsables de lograr una de las tareas más difícil de lograr en estos tiempos:
La integración social y comunitaria teniendo como premisa la educación física rodeada de todos los otros valores que deben rodear
–especialmente– al niño y al adolescente .
Los festejos se realizaron un su nuevo predio permanente, cedido por  la Provincia, Ruta 40 (ex200) y Las Margaritas, en Agustín Ferrari.

Poco a poco sus directivos y docentes lograron la inserción social, la partición de los chicos del barrio y de las diferentes escuelas que componen su radio de acción. No solo durante el período escolar, también durante las vacaciones en donde “la colonia de verano” cumple un rol fundamental para que los chicos continúen manteniendo el predio deportivo como “un lugar de encuentros”, practiquen deportes en sus diferentes disciplinas.
El CFF 96 y sus alumnos han descollado en ellas, aún fuera del distrito en competencias.
El CEF96, siempre contó con la colaboración desinteresada de nuestro colega y amigo,
el locutor nacional y periodista Hernán Di´Claudio.


jueves, 17 de diciembre de 2015

Costumbre y Tradición



Aniversario de la radio, el Día Nacional del Gaucho y la
inauguración del campo ecuestre del “Vasco” Trejo
El triple festejo


 Si, la emisora de radio –radiopropuesta 88.7 Mhz, en frecuencia modulada, alcanzó su 25 años de vida, le dicen: “Bodas de Plata”.
Era la intención de hacer un festejo con amigos, oyentes de la radio y se nos dificultaba por el costo que tal inversión requería. A esto se le sumaba el festejo tradicional del Día Nacional del Gaucho y como si fuera poco, estaba la intención del amigo Trejo de inaugurar su campo en “La Blanqueada”.
Como se acostumbra  siempre a mencionar “la triple corona”, en algún evento deportivo especialmente, venía como “anillo al dedo” para tomar le decisión de “juntarlos los festejos” y realizar lo que decidió llamarse así
“El Triple Festejo”.
Muy temprano los organizadores se encargaron de los preparativos, mucha leña para un buen fuego, y que no falte nada para tapar la parrilla, por su puesto que la suerte estaba echada, y para tantas horas de festejos y alegría no podía faltar, la música por un lado el líquido –vital elemento— para evitar la sed, en un día muy caluroso que la frondosa enramada mitigó
Familias enteras compartieron una hermosa velada a la usanza campera en un lugar donde los chicos pueden divertirse, jugar sin riesgo, conocer las costumbres del paisanaje y hasta andar a caballo, sin olvidar la corridas de sortija, la prueba de tambores y la jineteada de vacunos que fue la diversión total.
Las imágenes irán dando cuenta de la actividad compartida como la de los asadores .
Los asadores

Hubo prueba de tambores donde los jinetes y sus cabalgaduras demostraron sus condiciones.




También corrida de sortija, nuestro centro tiene muy buenos especialistas.







Se montó a los novillos fue la gran alegría de grandes y chicos.




El paisa Raúl Herrera alias "el indio"






la "gran vecindad" que se dió espacio para disfrutar de los "triples festejos"

El presidente del Centro, Antonio Montero, dando ejemplo de ...¿jineteada?.
 
El "Vasco" Trejo, el responsable del "Triple festejo" al inaugurar su campo ecuestre. 

Editoriaal

Recambio de Gobiernos Constitucionales

 Hay una muy conocida canción que dice:  “la vida te trae 
sorpresas …”. Indudablemente a los argentinos nos trajo sorpresas el resultado de las elecciones. 
Todas y cada una de ellas.
Que “El Vasco” Othacehé, hubiese perdido la interna a manos de un joven abogado, Gustavo Menéndez, fue para mucho una de ellas, como también lo fue la elección de María  Eugenia Vidal a la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires. Pero sin dudas la sorpresa más grande fue la derrota –por tan poco margen—del candidato oficialista y Gobernador de la Provincia más grande del país, en todo sentido, Daniel Scioli.
Cuando digo que fue una sorpresa, me refiero a que ni los adherentes al PRO de Mauricio se esperaban una victoria, por supuesto que hicieron todo para obtenerla, pero el triunfo de alguna manera los sorprendió. Es mi forma de ver lo que pasó a mi alrededor.
Allí comenzaron a buscar explicaciones y responsables de la derrota, lo mismo pasó en Merlo, pero no hay explicación ni análisis que pueda imponerse, fueron los resultados del voto popular y con eso debe alcanzar.
Muchos están cansados de que se les diga que va a ocurrir o qué ´va a pasar si votas a fulano  a mengano y toma la determinación que cree más conveniente.
Eso también se vio en las Encuestas. Las Encuestadoras fueron las más derrotadas.
De cualquier manera quedó reflejado un país partido al medio. Unos “K” y otros “PRO”.
Muchos políticos, analistas políticos y periodista hablan de un “bipartidismo”, algo que suena extraño ya que, en las presidenciales, ambos candidatos se alineaban dentro del Peronismo, uno más Justicialista y otro más Kirchnerista.
Con el correr de los días se podrá observar qué rumbo tomarán cada uno de los elegidos.
En Merlo, la gente espera verlo en el corto plazo. En la Provincia en el mediano y en la Nación la gente estaría como adaptada a saber esperar un plazo mayor, claro no más de un año. Le pongo un límite: Diciembre 2016 .  
Allí el Pueblo argentino sabrá a que atenerse .
Como se acostumbra a decir en el campo “en la cancha se ven los pingos”.
Pero...y siempre hay un pero para justificar algo, la derrota de Daniel Scioli a presidente, sirvió para que, principalmente los intendentes del conurbano que fueron derrotados, encontraran una justificación a la derrota.
Perdía el Gobernador, perdía la Presidenta, derrotas suficientemente válidas para encontrar ése justificativo que los volvía locos.
Una nueva etapa es la que comienza, para algunos,  de su agrado, para otros no. Lo más importante de destacar es sin duda que continúa la democracia que es nada más y nada menos que el Gobierno del Pueblo a través de sus representantes.
Y, en esta oportunidad quedó más evidente que nunca.
El Pueblo, al menos un 51% votó por el CAMBIO.
Ahora solo resta esperar y apostar a la democracia.

Nuestra portada

Diciembre con racambio de autoridades a nivel nacional, provincial y municipal

Jura en nuevo intendente, Gustavo menéndez, a su lado dos exintendentes, mateo Zencich y Gustavo Green

jueves, 12 de noviembre de 2015

Gustavo Menéndez, intendente electo

El intendente electo
tiene mucha prensa

 Algo que al vecino de Merlo le llama la atención y consulta a los medios locales continuamente, es porqué el intendente recientemente electo por el voto mayoritario, tiene tanta prensa a nivel medios de alcance nacional.
Lo que no se dio en los últimos 24 años de gobierno de Othacehé.
En Crónica, en América, en las radios del grupo Clarín, especialmente AM Continental y  el Canal de Cable CN23.
Se le dio espacio para hablar de su proyecto político en Merlo y su orientación hacia el peronismo.
Menéndez junto a Daniel Scioli
Nunca se dijo que se encolumno de tras de Sergio Massa, con clara oposición al gobierno de Cristina Fernández y crítico del “Modelo K” de los últimos 8 años y que cuando Raúl Alfredo Othacehé, desembarca en el massismo, pega el salto y se encolumna con Daniel Scioli, que apoya el “Modelo K” que encarna la Presidenta CFK.
Pero es aquí que uno puede ir desarrollando su perfil analizando sus dichos en los reportajes que le realizaron.
Por ejemplo:
En el Canal CN3 se le preguntó sobre la reelección indefinida para los intendentes expresó:
“ que debe cambiar la cultura política y que a nadie se le debe ocurrir reelegir aunque tenga chance, que con cuatro años de gobierno alcanza para quedar en la historia, como hizo Néstor Kirchner”, afirmó con contundencia.
Rara afirmación de un político, “que con cuatro años alcanza para quedar en la historia”.
Por lo general los políticos que se postulan para un cargo público, y tienen la suerte de ser electos, proponen como objetivo mejorar la calidad de vida de la gente.
Parece no ser este el objetivo principal de Gustavo Menéndez, por sus propios dichos para él es quedar en la historia.
Menéndez aquí con Sergio Massa
Curiosa posición de un político y que, según sus propias afirmaciones, pertenece al campo nacional y popular del peronismo y quienes lo conocen lo atestiguan .
Desde su entorno se lo asocia  al PRO de Mauricio Macri y tiene relación directa con la gobernadora electa María Eugenia Vidal, a quien le auguró un “gobierno exitoso”.
También de sus propias declaraciones se desprende un vínculo con Ramiro Tagliaferro recientemente electo intendente en Morón (integrante de la Alianza PRO –UCR)  y esposo de la gobernadora electa de la provincia.
Menéndez con mucha prensa anti "K"
Según publicara un Portal de Noticas del distrito en Internet , Menéndez (Gustavo), percibía o percibe, una abultada suma de dinero por medio de un contrato trucho  -según el medio– en el Gobierno de la Ciudad, específicamente en el Ministerio de Seguridad que está a cargo de Guillermo Montenegro.
Con otros intendentes electo que a partir de 10 de diciembre ocuparán sus cargos


miércoles, 11 de noviembre de 2015

Ocupaciones Ilegales

La “toma” de tierras se
convirtió en un problema político

 Los medios de comunicación locales fueron los primeros en recibir los reclamos de la vecindad.
Diferentes sectores sociales, hombre y mujeres con niños estaban tomando, en primera instancias, viviendas del Plan Nacional  de Viviendas, en la localidad de Libertad.
Luego la cosa se generalizó.
Así como se generalizó los comentarios “esta gente viene de la Villa 31 y los trajeron los punteros políticos de Gustavo Menéndez” se escuchaba como reclamo y denuncia al mismo tiempo por parte de los vecinos de Merlo que habían resultado adjudicatarios por sorteo público y bajo control de escribano, de las viviendas en cuestión.
Luego aparecieron “los ocupas” de terrenos baldíos, grandes fracciones de tierra se vieron afectadas por las tomas ilegales, apropósito de ilegales, una vecina que hace muchos años vive en el lugar manifestaba a los medios que la entrevistaban
ustedes dicen ilegales pero no ilegítimo ya que se trata de familias que no tienen terreno ni propiedades donde vivir, tienen chicos y estos terrenos están abandonados desde hace años y se convierten en basurales y refugio de alimañas”, gritaba a los cuatro vientos.
También algunos vecinos denunciaban que se estaban metiendo “gente que no lo necesita”, “no es mi caso” decía una mujer con sus 4 hijos.
Las toma se realizaron en 340 viviendas en Libertad y en otro una cantidad de 180 viviendas, en todos los casos se trata de viviendas que están a medio construir. De diferentes planes sociales Programa Federal Plurianual Reconvertido que financia la Provincia de Buenos Aires y la ANSES y el otro Programa Federal de Urbanización de Villas y Asentamientos  Precarios, financiado por el Gobierno Nacional.
Muchas fracciones de tierra se vieron afectadas por esta ocupación, especialmente en barrios periféricos del distrito.
En el barrio Santa Isabel de Mariano Acosta, hubo enfrentamientos con armas de fuego, en Agustín Ferrari la ocupación se generalizó y tuvo que intervenir la policía local y hasta alambrar determinados terrenos que, aparentemente estarían afectados por la traza de la Autopista Parque Presidente Perón, y una gran fracción lindera que todavía permanece ocupada.
No faltaron los “vivos”(delincuentes) de siempre que ofrecían terrenos para la venta y hubo gente que les creyó y compraron de “buena fe”.
Mientras los sectores políticos encontraron nuevas escusas  para enfrentarse .
Desde el Gobierno Municipal que está a cargo de Raúl Alfredo Othacehé con mandato constitucional hasta el 10 de diciembre próximo como “una maniobra del intendente electo Gustavo Menéndez y su gente”
Gustavo Menéndez, intendente electo de Merlo
Mientras tanto, el Gobierno Municipal realizó las denuncias pertinentes en la Fiscalía de Morón y según se pudo ver a funcionarios municipales de Tierras y Viviendas, la Policía local y Gendarmería Nacional, realizando controles y tratando de normalizar la situación.
Según funcionarios, los vecinos denunciaban aumento en casos de delitos como robos, hurtos , arrebatos, algunos actos de violencia y amenazas, algo que este medio no pudo confirmar tras dialogar con efectivos policiales a cargo de los operativos.
Mientras del sector que conduce el flamante Intendente Electo, Gustavo Menéndez, desmienten las acusaciones y responsabiliza al actual intendente, Raúl Alfredo Othacehé, que deberá abandonar la intendencia el próximo 10 de diciembre, tras un mandato al frente de la misma de 24 años.
Este sector también se dirigió a la Justicia, realizando una presentación ante la Fiscalía General de Morón, que ahora enfrentará la difícil situación de dilucidar el conflicto social que se creó en los últimos días.
El Intendente  Electo, Gustavo Menéndez, utilizó los medios de alcance nacional para dar a conocer el conflicto, curiosamente los periodistas caracterizados como anti “K” se hicieron cargo del reclamo como por ejemplo: Nelson Castro, María O´Donell, Fernando Bravo. Entre otros.
Denunciaba (Gustavo Menéndez)   entre tantas denuncias un vaciamiento de las oficinas municipales, la destrucción de las viviendas ocupadas, alegando que se hace para evitar el contralor de lo que se pagó por certificados de obras y que no se construyó.
Por su parte Othacehé , contraatacaba en el programa de Paulino Rodríguez (todos programas que se emiten por Radio Continental) tratando a Menéndez (Gustavo) como un mentiroso y fabulador compulsivo “Menéndez es un mentiroso y un confabulador, hizo campaña prometiéndole a la gente viviendas y terrenos si ganaba la interna. Fue funcionario mío y yo lo eché por sus mentiras y en el área que se desarrollaba, ya hacía estas ocupaciones ilegales por parte de la gente”, dijo.
Raúl Alfredo Othacehé, actual intendente
Confirmando que le “iniciaré acciones judiciales”, esto debido a que Gustavo Menéndez lo acusa de un vaciamiento del municipio por que afirma que hay un desfasaje económico de 100 millones de pesos.
El periodista Paulino Rodríguez lo interrogó sobre si la transición del mando ya se había iniciado y si se había reunido con el Intendente electo a lo que Othacehé contestó: “la transición se realizará con total normalidad pero yo no comulgo con éste hombre que representa el delito y la droga, está procesado por la Justicia por un faltante de dinero cuando se desempeñó como funcionario en el Casino de Mar del Plata” , para continuar respondiendo la pregunta que Raúl Alfredo Othacehé imaginaba se le realizaría.
Por último, usted cree que cometió un error al pasarse a las filas de Massa y después volver?
“Mire Paulino, esa es una buena pregunta, yo soy un militante, milito desde los 14 años en el peronismo, me hicieron desde la cuna y voy a continuar militando en el peronismo, puede haber aciertos y errores pero soy un militante que milita para mejorar la calidad de vida de la gente”.
Por último fue interrogado si apoyaba a Macri o a Scioli y confirmó: “ ¡A Scioli!, soy amigo de Daniel, creo que va a ser un buen presidente, es un hombre que tiene su carácter y que va a introducir su propio estilo al gobierno nacional, he tenido algún que otro  entre dicho, ambos somos de carácter muy fuerte pero no tengo dudas Scioli será presidente”, .cerró su entrevista por Radio Continental una AM que, su 90% está volcada a contra restar el efecto “K” y acompañar a Mauricio Macri en su campaña.