Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

miércoles, 6 de julio de 2016

Un nuevo lugar para alcanzar mejores objetivos para la vecindad

Secretaría de Desarrollo
e Integración Social

 Finaliza  el mes de junio, el 6° del año, y la Secretaría de Desarrollo e Integración Social, a cargo de Karina Menéndez, hermana del Intendente, inaugura una nueva casa, muy cerca de la estación de Merlo, en donde anteriormente funcionara uno de los Tribunales de Faltas Municipal, sobre la calle Colón casi esquina Presidente Perón.
Para título de una nota periodística vale destacar su propia presentación:
“Soy peronista, hincha de boca y gran putiadora”, dijo, disculpándose con el Cura presente que se disponía a  bendecir las nuevas instalaciones.
La inauguración se convirtió en un “festejo militante”, al ritmo de cumbia, con un acto político— social o institucional.
La charla con la militancia de parte de Karina Menéndez fue de “entre casa”.
Agradeció el acompañamiento de hombres y mujeres que, cuando iniciaron el camino, solo eran diez y les decían “están locos”, confesó.

Tuvo un “color” diferente a cualquier otro acto de inauguración ya que rompió con lo formal. Fue cálido, divertido.
La Secretaria promete un área diferente a las ya conocidas, será expeditiva, descentralizado y especialmente des acartonado, el objetivo es servir mejor a la gente que solicite de los servicios que presta la Secretaría.

Resumen

La botica del vecindario
*Transporte Público: Crece los problemas para los usuarios de los servicios que presta la actual empresa Ecotrans. Según los Delegados Gremiales, las empresas que se harán cargo a partir del 1° de julio, son empresas con convocatoria de acreedores, o sea “quebradas”. Prometieron 350 unidades nuevas y solo vendrán 90 y que tendrán que ser reparadas. Denuncian la falta de pagos y la reducción del personal en casi un 50% , moviendo y desplazando a Delegados a áreas muy diferentes a las que actualmente ocupan. Acusan al Grupo Cirigliano del vaciamiento de Ecotrans, se “comió” los subsidios que recibió, denuncian. Ahora se conoció los nombres de las Empresas que se harán cargo: La Cabaña, La Metropolitana y ERSA, y se supone que los recorridos barriales se conformaría una especie de Cooperativa entre los choferes. Una UTE, sería. El Ministerio había prometido que ninguno de los 1243 trabajadores sería despedido. Ahora el Cuerpo de Delegado sospecha que no se va a cumplir la promesa.
*Rechazan su nombramiento:  Ex directivo de TBA, procesado por la tragedia de Once, fue nombrado como Subsecretario de Planificación y Coordinación de Transporte, el nombramiento le fue dado por el Ministro de Transporte, Dietrich.
* Pavimentación de un tramo: El municipio pavimentó un tramo de la calle Sarandí entre Presidente Perón y Moreno. Arteria muy utilizada por el transporte público y que era sumamente necesaria su reconstrucción, eliminando las filtraciones de agua que la destruía.

*Gran preocupación en Morón: Se conoció cinco casos de muerte por padecer Gripe A en el Hospital Municipal de la localidad. Una joven embarazada, ella y su bebe fallecieron y tres bebe más recién nacidos, todos con sintomatología de esa enfermedad. Hubo varios casos que afortunadamente ya están fuera de peligro y actualmente hay un bebe en cuidados intensivos de neonatología. FUENTE: “El diario” de Morón.
* Artesanos y microemprendedores piden su lugar: Estos grupos que han crecido en Merlo, “laburantes autogestivos”, como ellos mismos se definen piden un lugar digno para vender sus productos en una plaza o paseo público. Actualmente tienen una plaza propia, que muy pocos visitan. Malvinas de la Torre, nos contaba que su inquietud es convertir la plaza de artesanos en un lugar para las familias. Nos dice “QUIERO UNA FERIA DE ARTESANOS Y MICROEMPRENDEDORES ACA EN MERLO”. Nuestros medios (radiopropuesta y “El vecindario”), convocan a las autoridades municipales (Jefe Comunal) a prestar atención a esta propuesta que puede beneficiar al todos las habitantes de Merlo y a las personas que con sus manos, se autogestionan.



7 de junio

Los periodista festejaron su día


Convocados por el Intendente Municipal, a través de sus colaboradores, los periodistas, comunicadores sociales, conductores de radio y muchos funcionarios, se reunieron en la Quinta Municipal “La Colonial”, para un ágape compartido entre los presentes.
Aprovechando la presencia del Intendente y el Subsecretario de Medios, Sergio Patrón Costas, en lo personal, intercambiamos opiniones.
Tomando como base la propuesta del jefe Comunal, manifestamos que el periodismo no es el 4° Poder, si no la 1° Obligación, la de informar con veracidad y responsabilidad y que cuando un periodista opina, aclarar que es su opinión y que no siempre tiene la razón.
En cuanto al manejo de la pauta publicitaria, Menéndez considera que los medios locales, deben ser “apoyados” desde el municipio para su crecimiento e inserción –.tal vez– como un medio de alcance nacional.

Ahí le manifestamos que “si un medio no se sostiene por su propia comunidad –llámese comercios, profesionales, etc. no puede depender de una pauta publicitaria oficial”.
La misma puede servir si, para el crecimiento profesional del medio pero el medio no puede ser “dependiente” de lo que económicamente reciba del Estado Municipal, ya que perdería su independencia informativa y su rigor periodístico sería puesto en dudas.
Algo que en nuestros medios exhibimos con orgullo.
Gustavo Menéndez, fue muy locuaz en sus apreciaciones para con los medios y como ya es su costumbre asoció su pensamiento sobre la prensa en general, al pensamiento del Papa Francisco que habla de la responsabilidad de los medios de comunicación frente a la sociedad.
Así, Gustavo Menéndez, que va de debut en debut, debutó con los periodistas, en el día que se conmemora a una profesión que abarca muchos matices y que, desde el asesinato de nuestro querido y recordado compañero, el periodista gráfico José Luis Cabezas, se convirtió en una profesión de riesgo.


Chicos y docentes como protagonistas

Murales y recreación en escuelas


Una jornada muy especial a la que se la califica como Muralismo y Recreación se realizó en la escuela primaria N°51 del El Ceibo.
Se realizaron juegos cooperativos y de dibujos diseñados por los niños para  plasmarlos en murales.
La idea de los organizadores apuntan a que los chicos se apropien y quieran un poco más a la escuela, explicaron sus organizadores.

El proyecto nace en la Subsecretaría de Juventudes, a través de la Dirección de Organizaciones y Participación Juvenil.
Se destaca la predisposición de los docentes, en este caso la Directora del establecimiento Lidia Senn y también la participación desinteresada de los integrantes del Programa “ Voluntariado Social, Sueños Colectivos”.
Presenciaron el trabajo conjunto la presidenta del Consejo Escolar, María José Barrionuevo y la Consejera Ana Paula Gallardo, quienes forman parte del proyecto.
La iniciativa continuará en diferentes escuelas públicas del distrito.



Un proyecto del Concejal Raúl Díaz, del Frente Renovador de Merlo

Postas Policiales


El edil  justicialista que fuese presidente del Bloque de Concejales del HCD de Merlo, bajo la conducción del ex intendente Raúl Alfredo Othacehé, ahora vicepresidente del HCD, presentó un interesante proyecto dirigido a brindar seguridad a los vecinos del distrito.
Se trata de pequeños Destacamentos a los que se denominarán POSTAS POLICIALES.
Los mismos se instalarán en los diferentes barrios que conforman el tejido social de Merlo
Allí se instalarán Fuerzas Policiales, se aprovechará la conformación de los nuevos Agentes Municipales de la Policía Comunal y también diferentes Agentes de Tránsito para efectuar el control diario.
Estas Postas, permitirán la realización de patrullajes y el acceso directo de la vecindad a las áreas de seguridad, haciendo así más efectiva y expeditiva el accionar de prevención policial.
El Concejal Raúl Díaz confirmó que el proyecto fue consensuado con el Ejecutivo Municipal y directamente con el Intendente Gustavo Menéndez.
es importante el consenso para aprobar el proyecto y no sea solo un papel aprobado y nada más”, confirmó el edil.

Se prevé que las Postas estén equipadas con tecnología de avanzada, correlativamente con Cámaras de Seguridad y Prevención, estratégicamente ubicadas en acceso a escuelas, jardines de infantes, centros comerciales, iglesias en fin lugares en cada barrio donde se desarrolla la mayor actividad cívica y social.  




Crecen los acuerdos bajo el Pacto de San Antonio de Padua

El intendente Gustavo Menéndez,
con sindicalistas de diferentes áreas


El Intendente de Merlo, Dr. Gustavo Adolfo Menéndez, continua insertando su accionar político, en esta oportunidad con dirigentes sindicales de diferentes áreas.
Nuevamente toma cuerpo la iniciativa política—social que agrupara, en primer lugar, a los intendentes del conurbano, luego se sumaban diputados nacionales y provinciales, entre otros sectores muy importantes.


Ahora el turno fue de Sindicalistas que, en su accionar, se reconocen como políticos del campo sindical, entre ellos un conocido de nuestros medios, Sergio Ortiz que, según nuestras fuentes, fue el gestor del encuentro político—sindical  , como él mismo lo afirma “bajo la guía espiritual del Papa Francisco y su encíclica papal Lautado Si, como norte”.
Los sindicalistas, junto al sector político que adhieren al Pacto de San Antonio de Padua, asumen el compromiso de trabajar contra la pobreza, el hambre. La violencia de género y el trabajo infantil.

La “tres T”, Tierra, Trabajo y Techo.
El lema que, mundialmente, propone el Papa Francisco y que, si bien aún son pocos, ya suma adeptos, especialmente en su país natal, la Argentina.
Conozcamos algo que ya informamos en carácter de primicia.  Gustavo Menéndez, es el titular de la recientemente creada  Secretaría Interreligiosa del Consejo Justicialista Nacional, donde se espera desarrolle todo su potencial.

Trabajando en la vecindad

Mejorar nuestra calidad de vida

 Un trabajo conjunto vienen realizando la Delegación de Agustín Ferrari, que está a cargo del Señor  Jorge Lahitte, y la cuadrilla Multipropósito, en este caso representada por el Señor Ramón Canosa con el objetivo de planificar el trabajo a desarrollar.
Se instalaron cestos para recoger los residuos frente a la Escuela 79 y se extenderá a otros lugares.
Se realizaron tareas de mantenimiento, limpieza, bacheo que tiene que ver, justamente, a mejorar la calidad de vida de la vecindad.

Según el informe, Agustín Ferrari, necesita urgentemente trabajos de restauración de sus calles de tierra, desagües pluviales y prever en el mediano plazo la pavimentación del tramo faltante de la calle Heredia para unir con el barrio Samoré, Loma Grande y con el barrio La Negrita como así también con toda la parte comercial de Mariano Acosta, aliviando así el tránsito en la Ruta  200.

Una gran preocupación del Gobierno Municipal

La seguridad de los vecinos de Merlo

 Nuevos patrulleros provistos por la Provincia llegaron al distrito. Un total de 6 que se sumarán a la actual flota.
Indudablemente, el aumento de los delitos es una gran preocupación para cualquiera y realizar todo lo que sea necesario para reducir el índice delictivo, es una obligación que compete a todo funcionario, desde la Nación, desde la Provincia y desde los municipio.

En este caso, los patrulleros fueron entregados por el Subsecretario de Seguridad de la Provincia, Matías Ranzini, quien junto al Intendente encabezó el acto formal ante la vecindad.
El Intendente, Gustavo Menéndez, se refirió al tema: “La incorporación de los móviles sumados a las 150 motos que estamos comprando, las 200 cámaras que estamos adquiriendo y los 400 policías comunales que se recibirán a fin de año, permitirá ocuparse rápidamente en la prevención que es lo que reclama la sociedad”, dijo.
Mientras que el funcionario de la provincia confirmaba que: “El Municipio recibió la primer cuota de los 100 millones que le corresponde del fondo de seguridad municipal y son ellos los que deciden en que invertir, según la necesidades de los vecinos”. Para finalizar diciendo que: “El Intendente Menéndez y el Ministro Ritondo comparten una profunda preocupación: la lucha contra el delito y los delincuentes”.



Precios cuidados para vecinos merlenses

Supervisión de los comercios adheridos

 Por: Cristina Salazar
 
Nuevo accionar de la Dirección de Defensa de Usuarios y Consumidores.
En esta oportunidad recorrieron los comercios que adhirieron al Programa Municipal, con el objetivo de garantizar el compromiso asumido por el comercio.
Vale recordar que el Programa se lanzó a principio del mes de junio y claramente pretende defender el poder adquisitivo de las familias, especialmente la de menos recursos, para que no disminuya la calidad alimenticia de éstas.


Derechos Humanos en Merlo

Prioridad para el Gobierno Municipal

 Por: Isabel Carrizo y Cristina Salazar

Cabe perfectamente la expresión “gobierno y comunidad” para este caso.
La Organización Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, realizó una muestra itinerante en la Casa de la Cultura de Merlo.  
Por parte del Gobierno Municipal, la responsabilidad recayó sobre la Directora del área de DDHH, Marcela Maidana.
Nuevamente Merlo contó con la presencia de Madres de Plaza de Mayo, línea fundadora y una de sus representantes, la tan respetada y admirada Taty Almeyda, presente para la inauguración de la muestra, quien manifestó: “ Es conmovedor ver tanta gente joven con un mismo objetivo: memoria, verdad y justicia”. “Esta exposición es maravillosa, las fotos, los recortes nos insta a seguir teniendo memoria”, dijo.
La muestra continuará recorriendo el distrito, 
según afirmó la nueva gestión municipal, 
a cargo de Gustavo Menéndez





Tradicional festejo en la localidad matancera

20 de Junio, entre criollos

 Cada 20 de Junio, más allá de festejarse el Día de nuestra enseña patria, los criollos tienen una cita de honor, llueva, haga frío o truene y es encontrarse en la localidad de 20 de Junio, partido de la Matanza, en los límites con la localidad de Pontevedra de Merlo.
Y este año no fue la excepción.
Muy temprano y desde los cuatro puntos cardinales de la provincia de Buenos Aires, partían al encuentro.
Muchos de los criollos tradicionalistas salieron con algún que otro día de anticipación. Haciendo “rancho” en los alrededores de la popular estación ferroviaria, que le da nombre al paraje.
Los primeros en llegar siempre son sus organizadores, integrantes del centro Tradicionalista “Luan Toro”.
El primer movimiento encender el fuego para ir preparando el asado del medio día o media tarde, según el tiempo que lleve el Tradicional Desfile.
Un muy buen mate pasando de mano en mano. Algunos dulces otros amargos, según el justo del paisano o paisana y en los últimos años, de muchos chicos y chicas que cada vez más adhieren a nuestras costumbres.
"Franky" montando a su inmenso "Ramón"
Como siempre, desde su nacimiento, el Centro Regional Tradicionalista “Los Amigos”, colaborando con la organización ya que ambos centros (Luan Toro y Los Amigos) comparten un sentimiento de pertenencia y respeto por todo lo nuestro. El hombre de campo y sus costumbres.
Como ocurre todos los años, el presidente del Centro “Luan Toro”, con la responsabilidad de ir recibiendo a los Centros y darles un número que los ubique en el orden que les corresponderá para desfilar y para acceder al asado, una porción abundante por cada integrante.
"Cuso" y su hermosa bebe.
Al margen de que, cada centro van con su familia y llevan su propio asado y demás elementos para pasar el día, ya considerado patrio, con doble festejo, el aniversario fundacional de la localidad matancera.
20 de Junio y el Día de Nuestra Bandera.
Sus organizadores gentilmente recibieron a los visitantes y fueron despidiendo y agradeciendo la participación, convocándolos para el año próximo.


Editorial

No es para mal de ninguno si no para bien de todos!!
La pesada herencia


 Desde la asunción de los nuevos Intendentes en el Conurbano bonaerenses, se habla de la “pesada herencia”.
En Olavarría, el macrista intendente electo Ezequiel Galli, denunció en primera instancia a su antecesor José Eseverri, alegando “presunción de comisión de delito de acción pública”. La presentación surgió de una auditoria.
En General Pueyrredón, después de conocerse los resultados de una auditoria y el informe del Tribunal de Cuentas, el Jefe Comunal electo, Carlos Arroyo denunció judicialmente a la gestión anterior de Gustavo Pulti.
En Quilmes, Martiniano Molina, denunció judicialmente al peronista Francisco “Barba” Gutiérrez.
En Lezama, el electo Arnaldo Harispe denunció al saliente Marcelo Raciatti, por una deuda de $ 7 millones.
En Brandsen, Daniel Cappelletti amenazó que denunciará a Gastón Árias por irregularidades en obras y compras de tierra entre sus familiares.
En la localidad de Azul el electo Hernán Bertllys denunció a el ex José Inza por el faltante de más de tres mil bienes patrimoniales.
En Chivilcoy llegó a la justicia las denuncias contra la gestión de Dario Speranza , por parte del electo Guillermo Britos.
En el partido de 9 de Julio, se creo una Comisión Investigadora, contra el ex intendente Walter Battistella.
Y así se podría continuar enumerando las denuncias de los electos contra los salientes. Primero fueron denuncias públicas luego se elevaron a la Justicia.
Como ocurrió en nuestro distrito.
El Intendente electo, Gustavo Adolfo Menéndez, a pocos días de asumir y lo que se conoció como un “Cabildo Abierto”, realizado en la Quinta Municipal “La Colonial”, habló de un faltante de 450 millones de pesos.
Recién después de la charla que mantuvo Menéndez con el Papa Francisco, elevó judicialmente su denuncia que incluye: peculado, estafa, enriquecimiento ilícito y fraude contra la administración pública.
Serían 60 procesos que implican a 25 personas, entre funcionarios de primer nivel, familiares y amigos del ex intendente Raúl Alfredo         Othacehé.
El último barón del conurbano.
La Justicia tiene la última  palabra.