Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

domingo, 26 de enero de 2014

Reseña histórica

El abrazo  de San Martín y Belgrano 
en la Posta de Yatasto
Los dos próceres abrieron su corazón a través de la correspondencia. San Martín redactó para Belgrano unos cuadernillos de estrategia militar, extractando opiniones de diversos maestros de guerra. Estos cuadernillos se los envió en vísperas de la batalla de Vilcapugio y Belgrano le escribe dudando de sus propias cualidades, al reconocer que no es un militar de vocación. Tras la derrota de Ayohuma, San Martín le escribe para reconfortarlo y el creador de la bandera responde: He sido completamente batido en las pampas de Ayohuma, cuando más creía conseguir la victoria; pero hay constancia y fortaleza para sobrellevar los contrastes, y nada me arredrará para servir, aunque sea en clase de soldado por la libertad e independencia de la patria. Somos todos militares nuevos con los resabios de la fatuidad española, y todo se encuentra menos la aplicación y constancia para saberse desempeñar. Puede que estos golpes nos hagan abrir los ojos, y viendo los peligros más de cerca tratemos de hacer otros esfuerzos que son dados a hombres que pueden y deben llamarse tales. Cuando se enteró que el gobierno había nombrado a San Martín en su reemplazo, se alegró y le escribió: Mi corazón toma aliento cada instante que pienso que Ud. se me acerca, porque estoy firmemente persuadido de que con Ud. se salvará la patria, y podrá el ejército tomar un diferente aspecto. Empéñese Ud. en volar, si le es posible, con el auxilio, y en venir no sólo como amigo, sino como maestro mío, mi compañero y mi jefe si quiere, persuadido que le hablo con mi corazón, como lo comprobará la experiencia. Animados por estos generosos sentimientos, se dieron por primera vez en Yatasto el abrazo histórico. San Martín se presentó a Belgrano poniéndose a sus órdenes; éste lo recibió como su maestro y sucesor. Sin embargo, San Martín se dio cuenta rápidamente de las cualidades morales de Belgrano y se negó a reemplazarlo, pero debido a la presión del gobierno debió asumir la jefatura del ejército. Belgrano se puso a sus órdenes dando el ejemplo al ir a recibir humildemente las lecciones de tácticas y disciplina. A partir de ese momento, la simpatía nacida a través de cartas se transformó en mutua admiración. Belgrano murió convencido que San Martín era el genio tutelar de la América del Sur. Hasta sus últimos días, San Martín honró la memoria de su ilustre amigo como una de las glorias más puras del nuevo mundo. 

La botica del vecindario 

*El Triángulo:  Se construye modulo habitacional en el Polideportivo El Triángulo”, de Agustín Ferrari. Será utilizado como garita por el personal de seguridad del predio. Allí, la Secretaría de Juventud, coordina diferentes actividades orientadas a los jóvenes y a las familias merlenses.
* Escuelas de Verano: 48 chicos y chicas del distrito que concurren al Programa Municipal Escuelas de Verano, tendrán la posibilidad de realizar un viaje turístico—educativo y recreativo, en forma absolutamente gratuita a Chapadmalal, en el partido de General Pueyrredón, cumpliendo así su sueño de conocer el mar.
*Barrio “El Ombú” :La comunidad del barrio, representada por distintos vecinos e integrantes sociales promovieron, junto a las autoridades municipales, la pavimentación de las calles Aberastury y Cádiz. Un total de 6 cuadras cercanas al Jardín de Infante N° 936 de Pontevedra.
*Importantes operativos nocturnos de seguridad: La Municipalidad de Merlo, a través de la Subsecretaría de Transporte y Tránsito y Fuerzas de Seguridad Distrital, vienen realizando operativos en las distintas localidades merlenses con el objetivo de prevenir, cuidar y resguardar a los ciudadanos. Evitar la libre circulación de malvivientes que pueden sorprender a desprevenidos vecinos. La vecindad debe sentir la seguridad para moverse con libertad, los “cacos”, NO. Deben entender que en Merlo se los controla.
*Plaza Néstor Kirchner: El municipio construye nuevas dársenas para estacionamiento y refugios en la plaza central de Merlo. Los trabajos se realizan sobre la Avenida Presidente Perón, donde habitualmente paran los colectivos de diferentes líneas, mejorando así, el espacio público que es utilizado a diario por miles de usuarios de nuestro distrito y distritos vecinos como los de Marcos Paz.
* Ruta Provincial 21: Se continua con los trabajos de iluminación en el tramo comprendido entre la Avenida De la Unión y Avenida Eva Perón.
*Temporales:  Tras el último temporal de verano que azotó diferentes zonas del distrito, el municipio dispuso diferentes acciones y coordinaron las asistencia a los probables damnificados, organizando inmediatamente las tareas necesarias en los diferentes barrios afectados. Los barrios de Río Alegre, donde el viento provocó la caída de un transformador, Barrio Argentino, en Merlo Norte y barrio matera en el Parque San Martín. Hubo cortes importantes de energía eléctrica.


Secretaría de Empleo

Merlo, Polo Productivo Social

 En el importante marco social de generar empleo, el Municipio de Merlo continua apoyando y generando nuevos proyectos productivos sociales.
En la calle Marcos Sastre y Ayacucho, funciona la fábrica de bloques de hormigón y construcción de módulos habitacionales, incorporados al Programa Nacional Argentina Trabaja, que pueden ser utilizados para diferente fines.
También se incorporará las tareas de herrería y señalización para ser utilizado con el fin de señalizar los nombres de calles de todo el distrito.
Tarea que se continúa con la fabricación de los ado

adoquines de cemento bautizados con el nombre de Z, forma rectangular y hexagonal y proceder con la construcción de veredas en espacios públicos respondiendo a las diferentes necesidades barriales

Informes en: calle Libertad 843,
TE 482 9547
Secretaría de
Empleo

Los vecinos organizados fueron el puntapié inicial

Nuevas luces para el bario “El Zorzal”

 El municipio dio inicio a una importante obra de iluminación en el barrio “El Zorzal” de Pontevedra. Se trata de 20 cuadras que, según un relevamiento realizado por los vecinos, permitió establecer la circulación principal en donde se realizan las instalaciones de nuevas y modernas columnas de alumbrado público.
Son 70 columnas con sus respectivas lámparas de mayor durabilidad y calidad que las utilizadas en la actualidad.
El relevamiento vecinal arrojó como resultado que las calles Nazca, Juana Azurduy, Muñiz, Murillo y Necochea, en sus diferentes tramos, ameritaban como prioritaria la ejecución de la obra.
Las nuevas luces aportan mayor seguridad y tranquilidad a todo la vecindad.
Objetivo del intendente municipal, Dr. Raúl Alfredo Othacehé, que en varias oportunidades lo hizo público.


Remodelación de la Estación Ferroviaria de Merlo

Avanzan los trabajos

 Los diferentes usuarios ven día a día el avance de los trabajos de remodelación que se realizan en la Estación Ferroviaria de Merlo.
Se culminó con la colocación de la nueva cubierta en el sector de acceso a las boleterías y al túnel bajo nivel de la misma, mientras se continúo instalando una nueva y moderna iluminación para todo el sector.
El proyecto original busca transformar todo el acceso a la estación en un amplio y luminoso espacio abierto. Para que esto fuese posible, se demolió los locales que allí existían desde siempre y se permitió ampliar el espacio peatonal, sumamente necesario ante la afluencia de usuarios.
Fueron renovados los solados, revoques y revestimientos. Así como también la eliminación de elementos y construcciones innecesarias, adaptando los espacios al entorno circundante par evitar, lo que se dice en arquitectura moderna, la contaminación auditiva y visual.
La obra se integrará a la construcción del nuevo acceso  en Alto Nivel que  une Merlo Norte con Merlo Sur (ver El Vecindario 101 Diciembre 2013), complementándose entre sí, todos los proyectos previstos que incluyen el predio ferroviario de Merlo Norte.

Hospital Materno Infantil de San Antonio de Padua

Dr. Pedro Chutro

 Muchas expectativas se crearon entorno a la finalización de las obras de remodelación del Hospital Materno Infantil de San Antonio de Padua, Dr. Pedro Chutro.
Obra que fue iniciada bajo la responsabilidad del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y que se demoró más de la cuenta.
No obstante, el Intendente Municipal, Raúl Alfredo

Othacehé, comprometido con la importancia de tal emprendimiento, se mostró firme a la hora de solicitarle la finalización de los trabajos iniciados al área correspondiente del Gobierno Provincial.
Finalmente la obra se terminó y hoy el Hospital está prestando la atención de excelencia a la que están acostumbrados sus pacientes en sus amplias y modernas instalaciones que aportan un poco más a mejorar la calidad de vida de los merlenses.
Como demostración de su funcionamiento, apenas inaugurado, se registro el primer nacimiento.
Así, los responsables del Hospital, no escatimaban esfuerzos para demostrar su alegría ante el nacimiento de Ciro, hijo de papís primerizos Daniela y Leandro, que recibieron a su primogénito ante el concepto de “parto respetado” en la nueva metodología de maternidad segura y centrada en la familia.

Estación Central de Micros

Del Bicentenario 


Cobra cada vez  muchísima más importancia la Estación Central de Micros de larga y media distancia de Merlo.
Esto quedó evidenciado en las nuevas vacaciones, verano 2013— 2014.
Locos por viajar, Juan, Victoria y Reina. Eligieron también la Estación del Bicentenario
“Gracias al municipio por esta gran obra que viene a solucionar muchos problemas a los veraneantes gasoleros como nosotros”

El importantísimo flujo de pasajeros así lo demuestra. Veraneantes que desde distintos lugares de la zona oeste, eligen la terminal local para partir o llegar, debido a sus amplias instalaciones que aportan comodidad a los usuarios.
Sus instalaciones cuenta con una amplia sala de espera climatizada, conexión Wi-Fi, libre y gratuita, kiosco, bar con una excelente atención y, principalmente, baños públicos, prolijamente mantenidos.
Según el control municipal realizado, más de 1000 micros ya pasaron por el lugar unos 10 mil pasajeros utilizaron sus instalaciones.
Así, desde su construcción la Estación Central de Micros “Del Bicentenario”, demuestra con creces que la inversión realizada, con fondos netamente municipales, cumple con su principal objetivo:
Mejorar la calidad de vida, ya no solo de los merlenses sino que también a diferentes vecinos de los distritos cercanos.


Conciertos al aire libre

Una noche especial para 
la familia merlense

Con una gran aceptación por parte de los vecinos se celebró el 2° Concierto al Aire Libre en la plaza Fundador Don Francisco de Merlo.
Con la participación de diferentes grupos y artistas locales que ya han establecido sus trayectoria fuera del distrito, se presentaron  diferentes propuestas artísticas.
Entre ellas, el Ballet de Danzas Árabes, la presentación estelar de Cristina San Luis, Ángel González, Eduardo Ferro y “La Banda del Mambo”, que le sumó al espectáculo ritmo y alegría.
Durante todo el mes de enero y organizados por la Secretaría de Cultura, Deportes y Recreación, con la invalorable colaboración dela Secretaría de Juventud y el auspicio del Consejo Municipal de la Mujer, se realizarán diferentes Conciertos Familiares al Aire Libre.
Para cerrar el  mes de enero, se prevé la actuación de Daniel Cardozo para el sábado 25 .



2014, año del caballo

Todos los años comienzan en nuestro país una destacada participación de entretenimiento social, cultural donde los protagonistas son nuestros caballos.
Sí, los festivales en el interior del país los tienen como protagonistas.
En la provincia de Entre Ríos , el festival de “Jineteada y Folclore”, en la Provincia de Córdoba, el festival de “Jesús María”, para destacar los más populares, pero los hay en todas las provincias y especialmente en el interior de la provincia de Buenos Aires.
No bien comienzan estos tradicionales festivales, comienzan las críticas de algunos sectores vinculados a la protección animal, ya sea Ong o grupos individuales que califican como “salvajismo” a los espectáculos de jineteadas.
Los caballos que participan en ellas, son caballos que están cuidados durante todo el año, con los mejores pastos, a campo sueltos, las mejores raciones, para después ser usados UNA SOLA VEZ, en el único día del año en que se los monta para la jineteada y conformar así un espectáculo que tiene que ver con las costumbres criollas que se dieron en el marco de la Independencia de nuestra Patria, en donde el caballo y el gaucho, conformaron una dupla irremplazable del ser nacional.
Es nada más y nada menos que continuar con prácticas tradicionalistas que nos son propias y no foráneas como muchas que, esos mismos sectores apoyan o practica y/o permiten que se las practique como si fueran parte de nuestra identidad. Ejemplos no faltan.
Las patinetas, “el dakar”, “la noches de las brujas” y podríamos enumerar más.   
Accidentes fatales hay en todas las disciplinas, en donde participan hombres, mujeres, animales, vehículos
En las jineteadas, mal llamadas domas, se utilizan rebenques  y pequeñas espuelas para azuzar a los caballos y yeguas, animarlas a corcovear, pero no le causan un gran sufrimiento ni les causa la muerte como sugieren.
Nadie en el mundo cuida más a sus caballos que el hombre de campo argentino, solo comparable con los criadores árabes.

Cuesta entender pero es así.
Y para cerrar vale resaltar que, quienes más se oponen a las jineteadas, son también quiénes se oponen a la política implementada en el país desde el Gobierno Nacional.      


martes, 19 de noviembre de 2013

Leyendas populares

Corceles negros!!!!
En un pintoresco pueblecito habitaba un gigante de nombre Nemé a pesar de ser grande era muy bondadoso y los habitantes del pueblo lo querían mucho. Cada año en su cumpleaños los aldeanos organizaban fiesta, y le daban infinidad de regalos. Pero en su cumpleaños número 5698 hubo un regalo en especial que le fascinó.
Un ángel le regaló 10 corceles blancos eran tan hermosos su crines doradas y de piel  tersa como la seda.
Nemé los contemplaba todos los días hasta el anochecer y así pasaron tantas lunas, hasta que un día se pregunto él porque no había corceles negros. El sé hacia esa pregunta antes de conciliar el sueño.
Hasta que una noche una vocecilla le contesto. El amor hace, milagros.
Pero en fin, una mañana tan linda noto que uno de sus corceles ya no estaba, sus huellas se introducían al interior del bosque, su corcel se había perdido.
El gigante lo busco y busco pero no lo halló. Pasaron varios días y el gigante entristeció mucho.
Así que los aldeanos se compadecieron de su dolor y lo ayudaron a buscar su corcel, pero no lo hallaron.
Una mañana, un pequeño pastor se interno al bosque en busca de una de sus ovejas, en su búsqueda encontró una bestia extraña en forma de corcel, atascada en un pantano. A lo cual llevo la noticia a la aldea. El gigante al oír la buena nueva se levanto de su enorme cama y corrió en auxilio de su amado corcel.
"El Vaskito"
Al llegar al lugar, lo saco con su enorme mano, y al limpiar su hermosa piel blanca se llevo una enorme sorpresa, ya que debajo de esa densa sabana de lodo. Había una nueva piel, ahora era totalmente negra. Un color negro tan brillante como el ébano.
A lo cual el gigante lloro de emoción y alegría, y comprendió las palabras de aquella vocecita.
 ¡¡¡¡¡¡El amor hace milagros!!!!!

Cuenta la leyenda que el gigante al pasar los años y las generaciones... se convirtió en montaña... en un bosque encantado alejado de la gente y cuentan que en su interior alberga una manada de 9 corceles blancos, comandado por un enorme y bello corcel NEGRO.



Secretaría de Juventud

Nuevos ímpetu y más protagonismo

Ya es oficial la nueva casa que albergará a todo el componente de la Secretaría de Juventud. 
La flamante sede está ubicada en la esquina de Juncal y Perú, histórica mansión de Merlo, rescatada por el Gobierno Municipal y que pasa a incorporar el Patrimonio del Pueblo de Merlo.
Mucha gente acompañó el acto, el Secretario de Juventud, Pablo Othacehé, que le ha impuesto una impronta muy personal al área, manifestó: “ Acá se generan proyectos con políticas de inclusión, contención, integración y trabajo para formar a los jóvenes. Tenemos que aprovecharlo porque somos el motor de la sociedad y defenderlo con el corazón y la cabeza”.
Por su parte el jefe Comunal, Raúl Alfredo Othacehé, acompañado de su esposa Mónica Arnaldi y demás funcionarios dijo: “Recuperar esta casona fue verdaderamente un logro. Defender esa parte de la historia, que son las edificaciones, no tiene un sentido exclusivamente material sino que, son un símbolo de la vida de todos aquellos que nos precedieron, nuestra historia y sus raíces”.
Y, como en  todo ámbito donde la juventud está presente, no podía faltar el canto y la música. En esta oportunidad el dúo conformado por Kevin Ricardi y Lara Mancuello, jóvenes del Centro Cultural, deleitaron a los presentes con sus interpretaciones.


Arte y Cultura

El Centro Municipal de Arte y Exposiciones “La Usina”, fue sede una nueva muestra de Arte y Cultura por la Paz.
En esta ocasión el lema fue “Aprender a ser, aprender a hacer, juntos construimos la paz”.
Participaron muchas escuelas y jardines de infantes que hacen posible que el apotema educación y familia, gobierno y comunidad sea posible.
Manualidades, dibujos, pinturas cartas, poesías y cuadros ilustrativos formaron parte de la muestra que destacan los valores de la paz y el compromiso de los más chicos desde la infancia misma.
“radiopropuesta” fue representada por el Escritor, ensayista y poeta que presentó su poesía “Para que Haya Paz”